
Volvamos a hablar del smartwatch clon 1:1 de la serie más popular Apple Watch, un icono de deseo no poder cumplirse para todos aquellos que pertenecen al grupo Android. El sueño podría hacerse realidad gracias al DT No.1 DT Ultra 3 Pro, un clon del Apple Watch Ultra de segunda generación que parece tener lo necesario para enamorarme de él. Hay muchas joyas en cuanto a funcionalidad, respondiendo a una excelente relación calidad/precio, que os quiero contar en esta review.
Temas de este artículo:
Reloj inteligente DT Ultra 3, versión euroasiática, 2 GB + 16 GB, AMOLED, cámara Wifi, red 5G, álbum de fotos para hombre, sistema dual 2025
55,50€ disponible

DT N°1 DT Diseño y embalaje ULTRA 3 PRO
El paquete de venta parece estar bastante bien terminado, aunque el contenido no es muy emocionante, ya que solo incluye el smartwatch, la base de carga “inalámbrica” al más puro estilo Apple Watch Ultra y un manual de usuario, lamentablemente solo en inglés y chino. De hecho, como puedes ver en la foto de arriba, puedes decidir si recibir un par de auriculares TWS gratis o una correa de silicona de estilo deportivo, siempre gratis. En mi caso, recibí una correa que me gustó especialmente en comparación con la estándar.




El reloj clon es robusto y bien ensamblado, contando con una estética 1:1 con la del smartwatch de Cupertino, es decir, una caja de forma cuadrada hecha de aleación de metal, lo que lleva el peso total (incluida la correa) a unos 65 gramos, no muy ligero pero os aseguro que es cómodo en la muñeca, mientras que las dimensiones generales del wearable son 49 x 44 x 11.5 mm, prácticamente idéntico al original, a excepción del grosor que para el Apple Watch Ultra es de 14.4 mm. La parte trasera es de plástico, pero está bien hecha, tanto que recuerda a la cerámica insertada en el dispositivo de Apple. Aquí encontramos los sensores, como el monitor de frecuencia cardíaca y el valor de SpO2, insertados en la protuberancia que también sirve para la carga inalámbrica y luego los botones para la liberación rápida de la correa.



Hablando de la correa, esta está hecha de un material que se parece a la silicona pero también al caucho, en cualquier caso resistente, cómoda pero poco transpirable aunque totalmente compatible con los enganches originales, por lo tanto con un paso de 49 mm, para poder encontrar también otras en el mercado fácilmente. En cambio, preferí la segunda correa de estilo deportivo, que permite que la piel respire mejor.



En el borde izquierdo de la caja metálica, encontramos el altavoz del sistema que reproducirá contenido multimedia cuando sea necesario además de actuar como altavoz manos libres para llamadas Bluetooth. A continuación encontramos un botón de color naranja metálico que permite acceder al monitor de actividad deportiva. En el lado derecho tenemos una corona física que reacciona a la rotación, es decir, nos permitirá movernos dentro de los menús del sistema. Una característica sin duda copiada del más famoso Apple Watch, tanto es así que también tenemos un pequeño feedback háptico mediante vibración.

Esta corona también se utiliza para encender/apagar la pantalla y volver a la pantalla de inicio. Luego tenemos un botón adicional que activa los botones rápidos. Por último, la estética de la funda DT ULTRA 3 PRO se completa con la presencia de un micrófono, útil no solo para llamadas, sino también para dar órdenes al asistente de voz, compatible con Google, Siri y Alexa.

Pantalla
La pantalla del DT No.1 DT ULTRA 3 PRO no decepciona en absoluto, ya que es de gran tamaño y cuenta con tipo AMOLED y resolución HD. En concreto, nos encontramos ante un panel de 2,04 pulgadas con una resolución de 410 x 502 píxeles, protegido por un cristal templado antigolpes, ligeramente por debajo del cuerpo principal para protegerlo de arañazos. Los biseles de la pantalla no son tan delgados como los del Apple Watch Ultra, pero para lograr un efecto WOW adicional, puedes elegir entre cientos de esferas de reloj gratuitas disponibles en la aplicación, quizás con un fondo negro. También está la función Always On Display, que puedes activar también para horas concretas (por ejemplo de 18:00 a 23:00 horas). No encontramos un sensor para la iluminación automática, lo que obliga a ajustarlo manualmente cada vez en función de la situación en la que te encuentres, pero ya en valores medios la legibilidad de los contenidos en pantalla bajo la luz solar directa es excelente, al igual que la reproducción de colores con negros bastante profundos.




Sensores, alcance y rendimiento
En cuanto a la batería, no os puedo decir la capacidad real en cuanto a mAh pero sí os puedo asegurar que a pleno rendimiento da unos 4 días de autonomía, antes de necesitar ser recargada. La carga se realiza a través de una base inalámbrica típica del Apple Watch, en aproximadamente 2,5 horas. Una duración de batería que se corresponde con las expectativas básicas de este reloj, ya que no encontramos GPS pero el módulo Bluetooth 5.3 integrado permite realizar llamadas. No disponemos de una certificación IP68 real, aunque la natación y otros deportes acuáticos se encuentran entre los deportes monitorizables. El apartado deportivo en sí no es uno de los puntos fuertes de este wearable, aunque las actividades monitorizables son ciertamente muchas y variadas, pero más que nada las métricas dedicadas son siempre las mismas, para todos los deportes. Sin embargo, puedo decir que la fiabilidad de los datos recopilados es similar a la de una Mi Band 7, pero el informe es menos completo y preciso. Los valores de frecuencia cardíaca y SpO2 son comparables a los de un oxímetro de pulso.



El monitor de sueño también es preciso y fiable como se espera de un reloj inteligente, mientras que en términos de características adicionales, la marca ha incluido funciones como juegos de muñeca, relajación respiratoria pero también la posibilidad de transferir un código QR creado en un smartphone a la pantalla del reloj para tenerlo siempre a mano en la muñeca, como una tarjeta de visita digital. NFC está presente para los pagos, pero no te alegres, solo se puede utilizar en circuitos orientales como AliPay, Wechat, Union Pay, etc. Sin embargo, puedes usarlo para clonar, por ejemplo, tarjetas de cerraduras inteligentes.

Utilizando Bluetooth 5.3 en cambio podremos realizar llamadas directamente desde nuestra muñeca, pudiendo incluso almacenar contactos favoritos, o bien seremos libres de marcar el número a llamar. La calidad de las llamadas a través del altavoz es muy satisfactoria, al igual que el micrófono que devuelve un buen nivel de calidad de nuestra voz a nuestro interlocutor. He valorado que se puede configurar una alarma (hasta 6) directamente desde el smartwatch sin tener que pasar por la aplicación, mientras que el resto de funciones son las estándar a las que estamos acostumbrados con otros dispositivos similares, como cronómetro, temporizador, clima, control de música, obturador remoto, etc. Dentro del área inteligente, es decir la recepción de notificaciones, lamentablemente nada que reseñar, podemos recibirlas de todas las apps del smartphone pero no podemos responderlas, ni ver fotos, audio y menos emojis, o al menos no todos. Además, las notificaciones no están “sincronizadas” con la visualización en los smartphones, por lo que si se leen en un dispositivo o en otro, permanecerán en la memoria de uno u otro dispositivo.
Características únicas
Entre las funciones únicas que encontramos sólo en este DT ULTRA 3 PRO, tenemos la posibilidad de importar vídeos directamente al reloj (se requiere un programa específico) utilizando la memoria integrada de aproximadamente 4 GB de los cuales aproximadamente 3,2 son realmente utilizables. También podemos importar música y transferir fotos a un álbum para consultar en cualquier momento. Hablando de música, también podemos emparejar auriculares TWS para escuchar música sin molestar a quienes nos rodean, pero los auriculares no funcionarán al realizar llamadas telefónicas.






También hay una aplicación nativa para grabar notas de voz, que se pueden recuperar conectando el dispositivo al PC. De hecho, la base “inalámbrica” no es realmente inalámbrica, es decir, integra pines pogo magnéticos. A nivel de software también contamos con una especie de tienda donde podemos descargar aplicaciones como CHAT GPT, una previsión meteorológica alternativa con atractivos gráficos, un traductor y una revisitación de Google Maps. Todo muy bien si no fuera porque de momento todo funciona en inglés. Por ejemplo el traductor te permite traducir solo de ingles/chino y viceversa, al igual que Google Maps no ofrece un teclado para dar el destino sino que solo reconoce comandos de voz en ingles y creeme que es realmente complicado dar el destino y que lo reconozca correctamente, ademas de que si por ejemplo pones como destino un restaurante/bar u otro las direcciones te las darán en chino. La compañía garantiza, sin embargo, que una futura actualización traerá las funciones también al italiano.


Aplicación de gestión
La aplicación con la que sincronizar todos los datos se llama WearPro, disponible para sistemas Android e iOS. Hay algunos fallos, como una traducción imprecisa al italiano, pero desde la aplicación también puedes cambiar las esferas del reloj, algunas de ellas incluso están animadas y realmente hay muchas, una más bonita que la otra. Hablando de esferas de reloj, puedes crearlas personalizadas con fotos o vídeos. Por lo demás podremos visualizar los datos históricos de pasos, sueño, frecuencia cardíaca, presión y SpO2, pero sobre todo configurar los ajustes del smartwatch. Aplicación sencilla pero funcional, pero en general quienes compran relojes de este tipo en mi opinión lo hacen por motivos puramente estéticos más que de funcionalidad.











DT N°1 DT ULTRA 3 PRO Precio y conclusión
El wearable de la marca china debuta en la tienda oficial al increíble precio de unos 34 euros, con unos auriculares TWS o una correa de repuesto de regalo. Un precio muy interesante si tenemos en cuenta que el dispositivo ofrece una pantalla AMOLED y muchas funciones interesantes empezando por las llamadas Bluetooth. Por este precio ciertamente no esperábamos que compitiera con el Ultra original de Apple, pero puedo decir que es dinero bien gastado. Mucha estética, muchos compromisos, pero en general las funciones típicas de un reloj inteligente de bajo coste se realizan de manera excelente y satisfactoria. Buena pantalla, compatibilidad con accesorios como correas y protectores de pantalla del Apple original, buena duración de batería y detalles como llamada de muñeca, hacen de este clon un dispositivo muy interesante.
Reloj inteligente DT Ultra 3, versión euroasiática, 2 GB + 16 GB, AMOLED, cámara Wifi, red 5G, álbum de fotos para hombre, sistema dual 2025
55,50€ disponible
